Skip to content

Arquitectura sostenible en entornos aeroportuarios

Picture of AERTEC

AERTEC

AERTEC

 

AERTEC apuesta por la optimización de los procesos constructivos de los aeropuertos para lograr que sean más sostenibles.

 

AERTEC, la multinacional de ingeniería y consultoría especializada en aeropuertos, industria aeroespacial y defensa, participará en la «Passenger Terminal Expo 2025», uno de los eventos anuales más relevantes del sector aéreo, que reunirá a cientos de profesionales de la aviación para debatir las últimas innovaciones y el futuro de la planificación aeroportuaria. 

En esta edición, que se llevará a cabo del 08 al 10 de abril en Madrid, AERTEC compartirá su amplia experiencia y visión futurista para lograr aeropuertos altamente tecnológicos y sostenibles, presentando soluciones innovadoras que contribuyen a la eficiencia operativa y la sostenibilidad de este sector. 

Participar de este tipo de eventos es una oportunidad para estar a la vanguardia en las tendencias del sector, por eso te invitamos a reservar en tu agenda los siguientes espacios para conocer las últimas novedades y proyectos en los que estamos trabajando y conectar con otros profesionales y expertos del sector:

  • 8 de abril | 11:00h – Rueda de prensa
  • 9 de abril | 12:00h – Networking & Tapas

Este espacio se realiza con el objetivo de promover un encuentro académico y tecnológico, en el que daremos a conocer las nuevas tendencias en la construcción sostenible dentro del mercado nacional e internacional. 

La construcción sostenible en el ámbito aeroportuario implica un trabajo integral que permita planificar todos los aspectos constructivos, minimizar impactos ambientales y aprovechar mejor los recursos.

Alejandro Martín Cardinaal, responsable del gabinete de arquitectura de AERTEC Solutions, destaca los esfuerzos de la compañía para implementar y mejorar la sostenibilidad en los aeropuertos, especialmente en la construcción y edificación de las instalaciones. 

En este sentido, resalta que “la introducción de nuevas tecnologías y energías renovables o la instalación de sistemas inteligentes para lograr una mayor eficiencia energética, así como un mayor confort para los pasajeros, son algunas de las herramientas que cada vez más se están implantando para incrementar la sostenibilidad en los aeropuertos, pero igual o quizás más importante son otros aspectos relacionados con el proceso de construcción”.

Aspectos como minimizar el impacto ambiental en los movimientos de tierra antes de iniciar la construcción del aeropuerto, optimizar los procesos de transporte de materiales durante las obras, o lograr la mejor disposición posible en el entorno para las instalaciones. “Las decisiones sobre todos estos aspectos constructivos tradicionales son fundamentales para lograr una construcción sostenible en los aeropuertos. De nada sirve disponer de los más avanzados equipos de climatización o iluminación, altamente eficientes, si luego las instalaciones reciben poca luz, lo que exigiría mucho consumo energético. O si el aeropuerto se ha diseñado para tener grandes espacios que requieren de un mayor esfuerzo para refrigerar o iluminar. Hacia ahí va encaminada también nuestra filosofía en el diseño y construcción de aeropuertos, hacia planificar y optimizar todo ese proceso”, asevera Alejandro Martín Cardinaal.

En la misma línea, el directivo de AERTEC Solutions coloca como ejemplo algunos de los proyectos en los que ha participado la compañía, como la torre de control del aeropuerto de Charleroi-Bruselas (Bélgica), la terminal de carga del aeropuerto de Málaga (España) o el aeropuerto de Al Jubail (Arabia Saudí).

Alejandro Martín Cardinaal concluye que “la construcción sostenible en el ámbito aeroportuario va más allá de las novedades tecnológicas, implica mucho más: un trabajo integral que permita planificar todos los aspectos constructivos, minimizar impactos ambientales y aprovechar mejor los recursos que se disponen para lograr una verdadera eficiencia en conjunto”.

La «Passenger Terminal Expo 2025» es un evento clave para que especialistas del sector aeroportuario se reúnan y compartan sus experiencias. Además, representa una oportunidad única para establecer relaciones comerciales a gran escala, ya que este año acogerá a más de 10 mil personas de más de 120 países. 

alejandro-02

 

 

Share / Comparte